Los Ríos Profundos, es un caso ejemplar del “bildungsroman”, género literario del siglo XVII, del cual su primer ejemplo es “Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister” (1795-1796) de Goethe. Novelas protagonizadas por jóvenes que se hallan en trance de definirse como adultos y a la vez de situarse en el mundo
A ésta primera tensión entre fuerzas individuales y colectivas se suma otra, la que se crea entre el dinamismo de la juventud- que se cifra en el ritmo frenético-y la estabilidad de la madurez. Meta del “bildungsroman” alemán”.*
Hace más de siete años empezamos a intervenir escénicamente el libro de José María Arguedas LOS RÍOS PROFUNDOS; años de laboratorio escénico con público y sin él; años en que desarrollamos tres espectáculos que integraban la Trilogía ARGUEDAS, EL SUICIDIO DE UN PAÍS. Y fue éste el hilo conductor que nos llevó al éxito de la primera parte EL PADRE, el cual se paseó por los escenarios de Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia. Y luego vino el éxito de LOS ERNESTOS segunda parte. Realizada por los jóvenes de LAXION de Cuatrotablas ante 30,000 estudiantes de Ayacucho y Lima. Y finalmente el estreno de LAS CHICHERAS en el Teatro Municipal de Lima el 19 de setiembre del 2011 para el 40 aniversario del Grupo.
*Extraído del prefacio de la edición de LOS RIOS PROFUNDOS 2011 publicada por la AECI.